Los aeroenfriadores adiabáticos son sistemas de refrigeración industrial que permiten conseguir temperaturas de fluido a refrigerar por debajo del valor de temperatura exterior ambiente apostando por la eficiencia y la seguridad
OBJETIVO: Tª agua 30 ºC ⇒ Hasta 15 ºC menos que la Tª exterior máxima
Los aeroenfriadores adiabáticos están formados por:
Lado seco: Dónde se enfría el fluido objetivo de a instalación de refrigeración, a través de un intercambiador aire-agua de circuito cerrado.
Lado húmedo: Permite bajar la temperatura del aire exterior con anterioridad a su entrada en la batería, permitiendo un aumento en la capacidad de enfriamiento adiabático.
Proceso Adiabatico.
Modo Seco: Si Tª exterior < Tª punto diseño húmedo. La unidad dispondrá del 100% de la capacidad de refrigeración funcionando únicamente en modo SECO. Es decir sin ningún gasto de agua.
Modo húmedo: Si Tª exterior > Tª punto diseño húmedo. La Sección Adiabática de Panel entra en funcionamiento. El objetivo del lado húmedo es bajar la temperatura del aire exterior que va a entrar en el intercambiador aire-agua. De esta manera se consigue el enfriamiento adiabático requerido en el intercambiador seco.
Los aeroenfriadores adiabáticos incorporan un sistema de pre-enfriamiento compuesto de paneles de celulosa. La mayoría del año trabaja sólo como aeroenfriador (seco) pero cuando las temperaturas secas y húmedas aumentan se activa el sistema del panel adiabático haciendo que el consumo de agua sea mínimo.
Antes de que el ventilador aspire el aire ambiente a través de la batería, éste es pre- enfriado adiabáticamente. Este sistema consiste en “humectar” (sin pulverizar) los paneles de celulosa, el agua se evapora y baja la temperatura, aumentando así la capacidad de enfriamiento.
Es el mismo principio termodinámico que el que usan las torres de refrigeración pero con una gran diferencia y es que los aeroenfriadores adiabáticos están libres de los riegos de la legionela,no tienen costosos tratamientos de agua y logran un consumo eléctrico record gracias a la tecnología EC de los ventiladores y a un sistema de monitorización y gestión optimizado.
Escribir comentario