Para generarse el fuego es necesaria la reunión de oxígeno, combustible y calor, es claro que al eliminar alguno de estos componentes se extinguirá el fuego.
Los métodos más usuales de extinción son:
- Enfriamiento: Este método consiste en la reducción de la temperatura, siendo el más utilizado. Se basa en refrescar y controlar la temperatura. La absorción del calor, hará que el punto de ignición del combustible, así como la liberación de los vapores calientes que son transmitidos por radiación, convección y conducción, vayan enfriándose y así el fuego disminuya hasta su total extinción
- Sofocación: Este método trata de reducir el oxígeno y se realiza buscando cubrir la superficie del material en combustión con alguna sustancia no combustible como: arena, espuma o agua ligera. Existen otros agentes sofocantes tales como: dióxido de carbono, polvos químicos secos a base de bicarbonato de potasio, cloruro de potasio y fosfato de amoniaco
- Separación: La separación del material en combustión para extinguir un incendio es efectivo, pero no siempre posible, ya que se requiere que maquinaria y personal penetren en el fuego y retiren los materiales que alimentan el incendio o que cierren las válvulas que conducen el combustible.
Escribir comentario